Primero, es necesario conocer la etapa de crecimiento del maíz en el campo para poder determinar la madurez óptima del ensilaje de maíz en la cosecha. La madurez dependerá de la fecha de siembra (según la variedad) y del clima; el contenido de materia seca (MS) de la planta puede variar hasta un 0,5% dependiendo del clima. Por lo tanto, el momento correcto de cosecha cambia cada año. Nuestro objetivo es lograr un contenido de materia seca en toda la planta de 30-35% y en cuanto a la mazorca de maíz, un contenido de materia seca de 50-60%.La madurez del grano se puede observar a través de la línea lechosa del grano, que separa la parte líquida de la parte sólida. La parte sólida debe representar 1/2 o 2/3 del grano para que sea óptima para el ensilado. La materia seca del grano en esta etapa es de 63-64%.
Sin embargo, debido a los diferentes procesos de maduración y de la planta, estos criterios solo se pueden utilizar como guía para calcular el momento óptimo de la cosecha de la planta de maíz. El contenido de materia seca de la planta (sin mazorca) no debe superar el 24%. Esto garantiza que no haya demasiada fibra no digerible que pueda disminuir la digestibilidad del ensilado. El resultado será un contenido de materia seca en toda la planta de 30-35%.
La cosecha en la etapa recomendada de madurez del grano trae varias ventajas: buena densidad de empaque, sustancias adecuadas para la fermentación (almidón, azúcar) que da como resultado una rápida fermentación láctica, lo que lleva a un ensilado de maíz palatable y rico en energía. En general, una forma práctica es considerar una reducción de 0,5% de humedad por cada día. Esto es muy útil cuando se monitorean los cultivos de maíz para planificar el momento óptimo de cosecha.
Comentarios (0)